


Huevos camperos de Teror
3.90€
Huevos camperos de gallinas libres que no viven enjauladas.
Cómo identificar un huevo campero
Todos los huevos llevan un código impreso en la cáscara que permite conocer su origen y el tipo de cría de la gallina. Para identificar un huevo campero, fíjate en el primer dígito del código, que sigue este formato:
X-ES-123456
X – Tipo de cría de la gallina.
ES – País de origen (en este caso, España).
123456 – Código de la granja productora.
Los tipos de cría se identifican así:
0 – Ecológicos (gallinas en libertad con alimentación ecológica).
1 – Camperos (gallinas criadas en libertad con acceso al exterior).
2 – De suelo (gallinas en naves, sin jaulas pero sin acceso al exterior).
3 – De jaula (gallinas en jaulas sin acceso al exterior).
Si el huevo comienza con el número 1, es un huevo campero.
¿Por qué elegir huevos camperos?
Bienestar animal
Huevos de jaula (3): Las gallinas viven en espacios reducidos, sin posibilidad de moverse libremente ni exhibir comportamientos naturales.
Huevos de suelo (2): No están en jaulas, pero siguen confinadas en naves cerradas sin acceso al exterior.
Huevos camperos (1) y ecológicos (0): Las gallinas tienen acceso al aire libre y mejores condiciones de vida.
Calidad nutricional
Las gallinas con mayor movilidad y mejor alimentación producen huevos con más Omega-3 y vitaminas (A, D y E), menos colesterol y grasas saturadas, mejor sabor y color más intenso en la yema.
Los huevos de jaula y suelo, en cambio, suelen ser de menor calidad debido a la alimentación industrializada y el estrés de las gallinas.
Conclusión
Si quieres consumir huevos más saludables, sostenibles y respetuosos con los animales, la mejor opción son los huevos ecológicos (0) o camperos (1). Evitar los huevos de suelo (2) y jaula (3) beneficia tanto tu salud como el bienestar animal.