Cómo identificar un huevo campero
Cuando vamos a comprar huevos, no siempre es fácil distinguirlos a simple vista. Las cajas y etiquetas pueden resultar confusas, pero existe un detalle que no engaña: el código impreso en la cáscara. Gracias a este sistema, puedes saber exactamente cómo ha sido criada la gallina, de qué país procede el huevo y cuál es la granja productora.
El código de los huevos explicado
Cada huevo lleva impreso un código con este formato:
X-ES-123456
- X → Tipo de cría de la gallina.
- ES → País de origen (en este caso, España).
- 123456 → Código de la granja productora.
De esta manera, cualquier consumidor puede verificar el origen del huevo y asegurarse de qué tipo de producción proviene.
Tipos de cría según el código
El primer número del código indica el sistema de cría:
- 0 – Ecológicos: gallinas en libertad con alimentación 100% ecológica.
- 1 – Camperos: gallinas criadas en libertad con alimentación tradicional.
- 2 – De suelo: gallinas en naves, sin jaulas pero sin acceso al exterior.
- 3 – De jaula: gallinas en jaulas sin acceso al exterior ni posibilidad de movimiento.
Entonces, ¿cómo sé si un huevo es campero?
Muy sencillo: fíjate en el primer dígito del código.
- Si comienza con 1, es un huevo campero.
- Si comienza con 0, es un huevo ecológico, que además de ser campero garantiza una alimentación ecológica.
En ambos casos, estarás eligiendo un huevo proveniente de gallinas que han vivido en libertad, con acceso al aire libre y mejores condiciones de bienestar.
Aqui te explicamos por qué deberías evitar comprar huevos de suelo o jaula.


